Los personajes cuyas vivencias se narran en la época pasada, tendrán un papel relevante en los acontecimientos que se suceden en la época actual...
He de admitir, que con esta novela, he tenido sentimientos encontrados, personalmente me ha resultado en general bastante interesante la parte que se desarrolla en 1936, en la que los protagonistas son mujeres y hombres que luchan en el bando republicano.
Rosa y Jordi, una pareja española que debe afrontar una dura vida por separado. Freya y Charles, dos hermanos británicos que llegan a España para unirse voluntariamente a la causa. Y por último Robert Capa y Gerda Taro, una pareja de fotógrafos intrépidos con una historia verídica a sus espaldas.
En 2002 Emma Temple es una
joven y exitosa perfumista londinense que tras un desengaño de pareja, decide
cambiar el rumbo de su vida, comenzando de nuevo en una casa adquirida años
atrás por su madre en Valencia. Su permanencia en esta casa, le permitirá
desentrañar los acontecimientos que se sucedieron en la época pasada y
encontrar su lugar en el mundo...
Recomiendo
"El jardín de los perfumes" como
interesante y amena lectura de verano...
Por poner un pero, este libro, me ha enganchado en ciertas partes para desinflarme en otras... Pues no he dejado de tener, en ningún momento, la percepción de encontrarme ante un best seller con una trama muy en la línea a la de otras lecturas del género.
Tampoco, me ha acabado de convencer la forma en que la autora ha narrado algunos sucesos de la Guerra Civil Española, en el sentido, en que he tenido la impresión de que la información aportada procede principalmente de fuentes documentales, dejando en segundo plano los testimonios reales.
Por poner un pero, este libro, me ha enganchado en ciertas partes para desinflarme en otras... Pues no he dejado de tener, en ningún momento, la percepción de encontrarme ante un best seller con una trama muy en la línea a la de otras lecturas del género.
Tampoco, me ha acabado de convencer la forma en que la autora ha narrado algunos sucesos de la Guerra Civil Española, en el sentido, en que he tenido la impresión de que la información aportada procede principalmente de fuentes documentales, dejando en segundo plano los testimonios reales.
Robert Capa fue un importante e intrépido corresponsal
gráfico de guerra y fotoperiodista húngaro del siglo XX.
Pareja
sentimental de la fotógrafa Gerda Taro, juntos
fotografiaron y cubrieron diferentes conflictos bélicos, entre ellos, la Guerra Civil Española, usando el seudónimo "Robert Capa"; resultando difícil determinar cuales de las asombrosas fotografías, que dejaron para la posteridad, pertenecieron a cada uno.
Gerda Taro, perdió la vida en un accidente durante el repliegue del ejército republicano en Brunete a los 27 años.
Robert Capa siguió inmortalizando a través de sus imágenes, la lucha, resistencia y dignidad humana frente al sufrimiento. Murió en la guerra de Indochina debido a la explosión de una mina.
Popularizó la frase "Si tus fotos no son lo suficientemente buenas, es que no te has acercado suficiente" reflejo de la forma de concebir su trabajo...
No hay comentarios:
Publicar un comentario